Venecia, maravilla eterna.

 Venecia, maravilla eterna.


Nunca el agua fue tan bella...




Venecia es imprescindible. Su belleza renacentista, gótica y barroca trasciende a la mera circunstancia para ser un fin en sí misma. Acompañadme en este viaje a una ciudad maravillosa.

Si alguna vez habéis visitado la capital del Véneto, estoy seguro de que os ha dejado un "algo" en el alma que os permitiría volver mil veces. Venecia tiene eso. Incluso con la execrable aglomeración turística, incluso con el abuso de algún que otro comerciante...

La Serenísima República de San Marcos, como se llamó en su más brillante momento histórico, surgió a partir del siglo V como refugio de los vénetos ante el empuje de unos invasores bárbaros irresistibles. Para los lugareños, es un hecho que en el año 421 los habitantes de la provincia romana Venetia huyeron en masa a las zonas pantanosas que existían en la costa, y allí crearon su república para preservar fieramente su forma de vida.

Atila.
En realidad, se trata de un relato creado mil años más tarde para reivindicar la autonomía e independencia del origen de Venecia. La verdad es que en aquella época -primera mitad del siglo V- la zona pertenecía aún al Imperio Romano de Occidente, que cayó en el año 476. Sin embargo, sí es cierto que la presión de la invasión huna de Atila en el año 452, con la conquista y destrucción completa de Aquilea, capital de la provincia romana de Venetia e Istria, obligó a aquellas gentes a protegerse huyendo a la laguna e instalándose en palafitos para sobrevivir. Si bien su objetivo era refugiarse temporalmente para volver a tierra firme una vez hubiera pasado el peligro, las sucesivas invasiones, esta vez a cargo de los Longobardos, convirtieron en permanente su estancia en la laguna.

La zona, pantanosa e insalubre, tenía sin embargo una riqueza que aquellos nuevos colonos supieron muy pronto explotar: la pesca y la sal. Ello les permitió comerciar y prosperar.  En aquellas islas, que afloraban apenas unos centímetros por encima del agua, se desarrolló el milagro.

Para unir todos aquellos pedazos de tierra y poder dar sustento a viviendas más sólidas que los humildes palafitos en los que se habían instalado, tuvieron que asentar el terreno y la forma en que lo hicieron fue unir varios islotes entre sí con estacas de madera y drenar después el terreno interior resultante para poder formar una base sólida y más amplia.

Para ello, clavaron en el fondo fangoso de las zonas drenadas miles de troncos de entre dos y ocho metros de largo extraídos de los bosques de las actuales Eslovenia, Croacia y Montenegrocon el fin de sustentar las futuras construcciones. Tras colocar los postes, situaron encima plataformas de madera sobre las que construirían los magníficos edificios que aún hoy día podemos admirar.
Al estar los postes cubiertos por completo por el agua, las características anaeróbicas de la laguna unidas a una especial mineralización debida al fango del fondo, evitaron su descomposición y facilitaron su petrificación, con lo que milagrosamente han pervivido hasta hoy.


Postes petrificados clavados en el fondo de la laguna de Venecia. (GETTY IMAGES).


El sistema, ingenioso y atrevido, se describe perfectamente en un magnífico artículo de Julia Daudén en la página web Plataforma Arquitectura. Si os gusta, como a mí, saber más de todo, no os lo perdáis.

Figuración de Venecia sobre su basamento de troncos.

Este proceso llevó varios siglos hasta que la ciudad estuvo concluida, concretamente hasta el siglo XV, y cada isla que se logró formar por el sistema de drenado y plantado de troncos, tuvo su propia iglesia y plaza, alrededor de las cuales se arracimaban las casas de los habitantes. 

A partir del siglo VI en el que fue conquistada por el general bizantino Belisario, Venecia pasó a depender del Exarca de Rávena del que recibió la protección necesaria para crecer y comerciar. Dicha protección para comerciar con Bizancio sería clave para su ulterior desarrollo como gran potencia comercial y militar mediterránea.

En este enlace podemos interactuar con un mapa del siglo XVII de Venecia. En él se puede distinguir, entre otras cosas, la galera capitana del Dogo, el Bucintoro. En ella se celebraban grandes recepciones de autoridades, así como la fiesta de los esponsales de la ciudad con el mar en el día de la Ascensión.

Representación antigua de la ciudad en la isla de Rialto.

En el siglo IX, concretamente en el año 810, se produjo un hecho que situaría definitivamente a Venecia en la órbita de Bizancio. Se trata del intento de invasión por parte de Pipino, hijo de Carlomagno con el fin de expandir el Imperio Carolingio. Su ataque fue rechazado por los venecianos con la inestimable ayuda de las especiales características geográficas del asentamiento, y el mismo Pipino murió de unas fiebres contraídas por la insalubridad de la laguna veneciana. Este enfrentamiento descubrió, no obstante, las debilidades de Malamocco, donde estaba situado el centro de la ciudad, y como consecuencia decidieron reubicar la capital en un sitio más protegido.

Eligieron la isla de Rialto, en el centro de la laguna, y allí se construyó la gran basílica que aún hoy día nos deja boquiabiertos. En el año 828, unos mercaderes trajeron desde Alejandría los restos del apóstol San Marcos que, custodiados en una primera iglesia hoy desaparecida, desde entonces se erigieron en símbolo eterno de la ciudad.

Basílica de San Marcos.


La Basílica que hoy podemos admirar, consagrada en 1094, se convirtió por su suntuosidad interior y por su tamaño en la mejor de todo occidente. Decorada con mosaicos de oro, su grandiosidad bizantina deja atónito a todo aquel que tiene la oportunidad de contemplarla y su planta de cruz griega le otorga un aspecto de solidez imponente.

Interior de la Basílica.

Hasta el año 697, Venecia fue gobernada por un Maestro Militar Bizantino designado directamente por el Exarca de Rávena, pero debido a la creciente debilidad de éste, en aquel año los venecianos eligieron al que se considera su primer Dux o Dogo, Paulo Lucio Anafesto. Es dudosa, no obstante, la existencia del personaje y se especula con la idea de que, en realidad, se trate del exarca Pablo. 


El primer Dogo históricamente constatado es
Orso Ipatoelevado a ese rango en el año 727 por el emperador bizantino León III, el cual lo nombró Hypathus o cónsul con lo que, de facto, lo hacía representante del propio emperador en aquella lejana provincia del imperio. 
En agradecimiento por el nombramiento, Orso decidió adoptar como apellido Hypatus o Ipato.

El Dogo veneciano no era, ni mucho menos, un gobernante personalista y totalitario, antes al contrario, los representantes de la nobleza que lo elegían, tenían buen cuidado de evitar esto y, de hecho, el protocolo de elección era complejísimo con tal de asegurarse de las virtudes del elegido. En la página Curistoria, magnífica, podéis consultar si lo deseáis dicho método. Es fascinante.

Venecia como entidad propia. Un crecimiento imparable.

A partir de la reubicación administrativa de Venecia en la isla de Rialto, la ciudad creció en torno a ella y comenzó a poblarse de iglesias y edificios públicos. Se puede decir sin temor a equívocos que es entonces cuando los venecianos toman conciencia de su propia entidad. En el año 899 sufrieron un nuevo intento de invasión, esta vez por parte de los húngaros, y para evitarlo construyeron una muralla y cerraron el Gran Canal con una gruesa cadena para evitar la entrada de buques enemigos.

Por aquella época, aún seguía Venecia expandiéndose por las islas de la laguna y levantando nuevas plataformas para ganar espacio al mar donde seguir asentándose. En el año 976, un incendio, dicen que debido un motín, arrasó la ciudad destruyendo incluso el palacio del Dogo con los archivos históricos. Asimismo fue destruída la primera iglesia de San Marcos. La segunda, la que conocemos hoy, fue comenzada a levantar en 1063.

Otra vista de la Basílica.

La relación con Bizancio continuó siendo óptima y Venecia siguió enriqueciéndose con la importación de materias exclusivas traídas de oriente. El tráfico de sedas, especias, maderas preciosas y, sobre todo, esclavos, permitió a la joven república adquirir una preponderancia económica que en poco tiempo la hizo dueña del Adriático y, poco después, del Mediterráneo.

En el año 1204 se produjo un punto de inflexión en la historia de la Serenísima. Con la declaración de la cuarta cruzada por el papa Inocencio III, Venecia, que ya tenía muchos intereses en la zona, fue la encargada de organizar el transporte por mar del ejército cruzado. Sin embargo, un cambio político de intereses desvió el ataque de Jerusalén a Constantinopla. Una vez tomada la ciudad, se repartieron el botín y el territorio entre los cruzados y los venecianos. 
Con este acto comenzó la época de mayor apogeo de la historia de Venecia.

Conquista de Constantinopla por los cruzados en 1204. 

Por sus circunstancias geográficas, Venecia tuvo un importante protagonismo en el desarrollo de la navegación en el medievo y renacimiento. En la alta Edad Media, el colapso de la dominación romana sobre Europa y el advenimiento de pueblos bárbaros procedentes del interior, minoraron notablemente el desarrollo de la navegación. 

Reducida la población a la práctica del trueque para sobrevivir en aquella época oscura, el comercio como se conocía se redujo a la mínima expresión y las grandes rutas comerciales romanas casi desaparecieron durante un tiempo.

Sin embargo, Venecia, debido a su ubicación especial y, sobre todo, a su especial relación con el Imperio Bizantino, fue protagonista imprescindible en el renacimiento naval europeo.
Recuperó para ello la antigua galera, barco de guerra usado desde la antigüedad egipcia y griega, hasta los últimos tiempos del Imperio Romano y con ella aseguró las rutas con Bizancio, necesarias para su desarrollo como potencia marítima y comercial.

Modelo de galera veneciana de la primera época.

Para ello, en el año 1104 edificó un arsenal militar en el que, contando con personal especializado, construyó cientos de barcos con los que formó una poderosa armada capaz de proteger sus rutas comerciales. 

En el año 1519, Vittore Fausto diseñó la primera galeaza, tipo de barco más evolucionado que la galera y preparado ya para embarcar artillería en cantidad considerable. Llevaban una cubierta corrida de proa a popa con lo que los remeros estaban cubiertos, y tenían una capacidad de unos 20 cañones y 30 pedreros.

Galeaza veneciana.

En el arsenal, sobre todo en el que se construyó en el año 1320, llamado Arsenale Nuovo, se hacían las diferentes partes de los barcos por separado y, posteriormente, se ensamblaban, como se hace actualmente. Con 45 Ha construidas, llegó a ser el mayor complejo industrial hasta la Revolución Industrial. Asimismo, se realizaban también distintos tipos de armamentos para embarcar, como bombardas y armas menores.

Entrada al Arsenal. Foto de Orlando Paride.

Posteriormente, en 1463, se construyó el Arsenal Novísimo, que aumentó la capacidad de ensamblaje de los barcos hasta poder terminar, en su momento de máxima eficiencia en el siglo XVI uno al día, si hacemos caso de las crónicas de la época. Lo que está claro es que Venecia fue, por derecho propio, la nación que lideró la construcción naval en Europa durante, al menos, cuatro siglos.

Hacia el año 1200 Venecia, con 100000 habitantes, era una de las ciudades más importantes del mundo conocido y su poderío era enorme. Fue entonces, como ya hemos comentado más arriba, cuando se embarcó en la aventura de la IV cruzada que le proporcionó un gran botín en forma de territorios, pero que significó la ruptura total con el Imperio Bizantino.

Venecia en su máxima extensión territorial.

En el siglo XV alcanzó la República su mayor apogeo territorial y su momento de mayor esplendor con cerca de 200000 habitantes. Es la época de los grandes pintores como TizianoVeronese y Giorgione, a los que seguirían Tiepolo y Canaletto, el gran pintor de Venecia. Todos ellos embellecieron la ciudad contribuyendo con ello a su grandeza.

Plaza de San Marcos 1730. (Canaletto)

Marco Polo.

Marco Polo.
Marco Polo es, si cabe, el veneciano más universal. Su nacimiento en pleno siglo XIII, cuando Venecia era ya una gran potencia, le permitió disfrutar de todas las ventajas que la República podía ofrecer y las aprovechó al máximo.

Hijo de comerciantes y viajeros, su padre Niccolo y su tío Maffeo estaban, según se cuenta, en Asia mientras él crecía en Venecia. Cuando retornaron lo conocieron, ya con catorce años, y lo llevaron con ellos en un nuevo viaje. Su famoso libro "Il Millione" cuenta con detalle las maravillas que vio en Asia, así como su relación con el último Gran Khan y primer emperador chino de la dinastía Yuan, Kublai Khan. Si bien existen muchas dudas acerca de la realidad de todo lo que rodea a Marco Polo, lo que es innegable es que fue el primero que dio noticias de la existencia de "Cipango", es decir Japón.

Cambio geoestratégico y decadencia de Venecia.

A finales del siglo XV se produjo el punto de inflexión que provocó la lenta, pero inexorable, decadencia de Venecia como potencia. En 1453 cayó Constantinopla en poder del Imperio Otomano y, con ella, todo el comercio de oriente y la ruta de la seda. Esto produjo una debacle económica en Venecia pues, a parte de la pérdida de las colonias orientales, desaparecía una de sus principales fuentes de riqueza.

No obstante, lo que acabó con su hegemonía definitivamente, fue el desplazamiento de la zona de referencia comercial hacia las nuevas tierras descubiertas por Colón para la Corona de Castilla. Venecia, potencia mediterránea, no pudo competir y fue perdiendo preeminencia progresivamente hasta su conquista en 1797 por parte de Napoleón. Perdió finalmente su independencia y pasó a ser parte del juego de los nacientes estados europeos.


Venecia en la actualidad.



La maravillosa Venecia actualmente es una ciudad volcada absolutamente al turismo, pero está enferma de éxito. Su propia belleza, unida a la ambición desmedida de sus gobernantes y al efecto destructor de las mareas, están acelerando su degradación hasta el punto de que se especula con que, a este paso, en el año 2100 Venecia estará en gran parte sumergida o, por lo menos, impracticable para vivir.

La explicación, al margen de ciertas "conspiranoias", es fundamentalmente de índole geofísica y antrópica. La laguna veneciana se formó aproximadamente hace unos 6000 ó 7000 años y recibió todo el caudal de agua, con sus correspondientes sedimentos, de la desaparición de los glaciares de la última glaciación, hace unos 11000 años.

Dichos sedimentos, considerados geológicamente "jóvenes" y, por lo tanto aún comprimibles, forman una capa de aproximadamente 1000 metros de espesor sobre la que se asienta la ciudad y que se hunde a un ritmo de entre 1mm y 1,5 mm al año. 

Interacción de las placas tectónicas en Italia.

A su vez, la placa tectónica Adriática o Apuliana, se subduce bajo la placa Euroasiática de forma lenta pero constante y esto, unido a la influencia antrópica termina de completar el cuadro. Existen estudios que aseguran que al final de este siglo, el aumento del nivel del agua por todos los conceptos anteriormente reseñados será de entre 60 y 82 cm con respecto al actual, si bien los datos que tenemos desde que se empezó a registrar en 1873, hablan de un hundimiento de 35cm desde entonces hasta 2016.

Para evitar en lo posible esto, las autoridades italianas han puesto en marcha un proyecto de diques llamado MOSE con el que esperan solucionar una parte del problema.




Datos útiles.


Para llegar a Venecia tenéis dos formas al margen de arribar en crucero. Volar hasta el aeropuerto más cercano, Marco Polo, o llegar desde otro punto continental en tren hasta la estación de Santa Lucía, situada ya en Venecia. Los transfer posibles son múltiples y los tenéis todos en la página de movilidad que inserto más abajo. También tenéis la página oficial de la ciudad de Venecia donde encontraréis todos los datos.

La lista de monumentos de Venecia es casi tan grande como el número de edificios e imposible de abarcar en una sola visita. Por ello, en este mapa interactivo podréis escoger los que más os interesen. No obstante, podéis consultar algunos precios de entradas en las siguientes tablas.




Asimismo, en el mapa podréis hallar un sinnúmero de alojamientos para todos los gustos, y las principales rutas náuticas a las diferentes islas e incluso a la costa adriática.

El Carnaval en Venecia.


Para hablar con profundidad del Carnaval de Venecia, necesitaría otro post. De momento, os daré los datos necesarios para que podáis disfrutarlo con seguridad, tranquilidad y garantía. El Carnaval de Venecia, con 800 años de antigüedad, es una fiesta en la que la ciudad se viste de gala. Para que os hagáis una idea, si pensáis en el carnaval de Río de Janeiro, está en las antípodas en todos los aspectos. 

En Venecia se sale a lucir el carnaval, a mirar y ser mirado. Los lugareños se disfrazan y compiten entre sí por ser los más elegantes, los más sofisticados. Contra la chabacanería, la elegancia; contra la barahúnda, la tranquilidad sosegada; contra la música estridente, la sofisticación barroca. 

Aquí os dejamos la página oficial del Carnaval de Venecia. 




La mejor época para viajar a Venecia es en primavera y en otoño. El verano puede ser sofocante, entre otras cosas por la agobiante sensación de humedad y la acumulación de turistas. Por supuesto, también en época de carnaval. ¡Ah!, y nunca os olvidéis vuestras botas de agua, aunque en todas partes las encontraréis si no es así.

Venecia está dividida en seis barrios o sestieri. Cada uno tiene sus peculiaridades y características que, muy escuetamente podemos describir como: 
San Marco, el más antiguo y con más calles comerciales.
San Polo, lleno de color y alegría junto al puente de Rialto.
Dorsoduro, la zona estudiantil con muchos bares juveniles.
Cannaregio, con la judería más antigua del mundo.
Castello, el barrio del Arsenal.
Y por último, Santa Croce, el barrio donde está la Estación de Autobuses y el único que permite el tráfico rodado, entre otras cosas porque es el barrio donde se ubica el puerto.

Sestieri de Venecia. Giudecca aparece fuera de la isla de Rialto.

Moverse por Venecia puede ser un poco caótico, por lo que os proporcionamos la página oficial que os solucionará esto. En ella podréis pinchar lo que necesitéis.

Por cierto, debéis saber que el abuso de los turistas arrastrando sus maletas tipo trolley por la ciudad ha causado que, por las quejas de sus habitantes, las autoridades prohíban esta forma de llevar el equipaje desde 2014 bajo multa de 500 euros, así que os aconsejamos que os hagáis con unas bolsas o mochilas cómodas en vuestra estancia allí. Existen empresas que os guardan el equipaje si vais por ejemplo un día por un módico precio, por ejemplo Trasbagagli.

Hablemos ahora de las góndolas. Todos nos hemos imaginado un hermoso atardecer por el Gran Canal paseando con nuestra media naranja en góndola. La estampa es maravillosa...y carísima.


Para que os hagáis una idea, el trayecto que hemos descrito arriba os costará unos 100 euros 40 minutos ó 150 una hora. No obstante, es posible que os pidan más dinero, aunque esta es la tarifa estándar. Eso sí, si hacéis uso de ellas antes de las 19:00h, el precio es algo menor.

Existe otra forma de pasear en góndola mucho más barata. Se trata de los Traghetto. Son góndolas que se utilizan para cruzar el Gran Canal y canales que no tienen puentes. Sus usuarios suelen ser los trabajadores venecianos, por lo que el precio varía entre los 0,50 y los 2 euros.

En cuanto a los horarios comerciales en la bella ciudad, los italianos son muy clásicos. Abren de lunes a sábado de 08:30h a 12:30h, paran para comer con calma y abren después de 15:30 a 19:30. Los museos tienen horario ininterrumpido desde las 09:00h hasta las 17 ó 20 horas.

Los precios de las tiendas y de la vida en general en Venecia, son notablemente más caros que en España pero, curiosamente, los hoteles en el centro son relativamente asequibles, seguramente por la extensísima oferta.

Debemos destacar como curiosidad que los enchufes en Italia son algo distintos a los de España. El voltaje es similar y os valdrán los vuestros, pero incluyo una página para que lo veáis.

Temperatura y precipitaciones en Venecia.



El Acqua Alta.

Este fenómeno, que trastorna Venecia cada vez más a menudo, se produce cada vez que hay mareas vivaspor la exigua altitud de la tierra emergente sobre la laguna y la influencia del siroco que sopla desde el Mar Adriático y empuja el agua hacia Venecia. Estos factores, más los efectos del calentamiento global, hacen que la frecuencia del Acqua Alta haya subido de unas diez veces al año a las cerca de sesenta que hay actualmente.

La plaza de San Marcos, el punto más visitado por los turistas, es, a su vez, el más bajo de toda Venecia. Por ello, dado que la altura de la superficie de la isla de Rialto es decreciente desde la estación de Tren de Santa Lucía hacia San Marcos, lo primero que se inunda es esta última. La severidad de las inundaciones se puede consultar actualizada en la página de ilmeteo.it.

Acqua Alta.

La gastronomía en Venecia.

La gastronomía en venecia se caracteriza por una fuerte dependencia del pescado, como no podía ser de otra manera. No podéis dejar de probar la mousse de bacalao, los cangrejos tiernos fritos o los frutos de mar rebozados. También encontraréis buenos arroces, pastas y carnes y, para finalizar, unos excelentes tiramisú.

En lo que atañe a la vida nocturna en Venecia, existen muy buenos locales para trasnochar, sobre todo en los barrios de Cannaregio y San Polo, de ambiente juvenil. No obstante, si os gusta más frecuentar los locales con música buena en directo, en Venecia tendréis suerte, pues los hay en abundancia.

En fin, va ya siendo hora de finalizar este larguísimo artículo sobre Venecia. Convendréis conmigo en que la ocasión lo merecía. Faltan muchas pequeñas cosas, lo sé, pero como introducción para que los que no la conocéis, os animéis a ello, creo que cumple.

Ya sabéis que tenéis a vuestra disposición nuestra página Experiantur.es, desde la que, si lo deseáis, os ayudaremos para todo lo que necesitéis en vuestro viaje. 

Y por mi parte nada más por hoy. Desearos como siempre 

¡¡Saludos viajeros!! y esta vez...

¡¡¡Feliz 2021!!!

Referencias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Botafumeiro de Santiago de Compostela.

Creta antigua. El Palacio de Cnossos.

Despedida y cierre.